Vistas de página en total

domingo, 25 de diciembre de 2011

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

1.SESIÓN: INTRODUCCIÓN.

Breve resumen sobre las diversas etapas en la España del siglo XIX, mediante el uso de una linea del tiempo interactiva:



Actividad: ¿Qué grandes etapas puedes distinguir en la España del siglo XIX?. Enumeralas junto con los acotecimientos más importantes que se producen.

Visualización de este video de 5 minutos que sintetiza las grandes etapas del siglo XIX en España.



1.La crisis del Antiguo Régimen (1808- 1814)


1.1.La crisis de la monarquía borbónica.

La Reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución Francesa fue declarar la guerra a Francia (1793- 1795), temerosa de la expansión por España de las ideas liberales.

La guerra fue un fracaso y a partir de 1799, Manuel Godoy. Se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal (Tratado de Fontainebleau, 1807).

El descontento de parte de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del Rey en su hijo Fernando VII.

Ante la situación, Napoleón decidió convocar en Bayona (Francia) a:

Actividades:

¿Quién es Manuel Godoy?. Busca información sobre este personaje.
¿Qué fuel motín de Aranjuez?.
¿Busca información sobre el reinado de Jose Bonaparte?

La Abdicación de Bayona:


Analiza esta imagén y explica quien son cada uno de los personas que aparecen y describe el acto que están realizando. ¿Qué consecuencias se derivaron de este hecho?.Explica como se produjo la abdicación de Bayona.

1.2.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

Estos acontecimientos provocaron la rebelión popular y, el 2 de Mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas. Lo que provoco un movimiento de resistencia popular en todo el país.

Se crearon:

•Juntas para dirigir la resistencia, coordinadas por una Junta Suprema Central.
•Mientras grupos de patriotas se organizaban en guerrillas para hostigar a los franceses.

La negativa de las ciudades a rendirse ante los franceses (sitios) también influyó en el desgaste de las tropas invasoras.

El curso de la guerra cambio en 1812, cuando la campaña de Rusia obligó a Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país. Las ayudas ofrecidas por las tropas británicas bajo el mando de Wellington, resultó decisiva para que a finales de 1813, los franceses empezaran a abandonar el territorio español. Ese mismo año se firmo el Tratado de Valencay, por el que Fernando VII recupera la Corona y Napoleón retiraba sus tropas de España.

Análisis del cuadro. Los fusilamientos de 3 de Mayo de 1808. Francisco de Goya. Para ello utilizaremo este video y seguidamente se desarrollaran las actividad de la pg 81.Aprende a analizar una pintura histórica.



Actividades:

¿Qué son las juntas?
¿Qué son las guerrillas?. Busca información sobre ellas y explica la importancia que tuvieron durante la Guerra de Independencia.
¿Quien fue Wellington?.
¿Cuando y que ocurrio en la batalla de Bailén?
¿Qué supuso el tratado de Valencay?.

Para saber más. Documental sobre la Crisis de la monarquía borbónica y la Guerra de la Inpedencia. Visualizarlo en casa.







LAS CORTES DE CÁDIZ

1.3. Las Cortes de Cádiz

La abdicación de Bayona dejaron un vació de poder, ya que el rey José I no gozo nunca de la aceptación de los españoles. Por ello, en 1810, la Junta Central convocó una reunión de Cortes en la ciudad de Cádiz. Se reunieron representantes de todos los territorios y la mayoría defendieron en la cortes las nuevas ideas del liberalismo e impusieron sus opiniones al sector más absolutista.

Todos los representantes, con independencia de su origen, se reunieron, en una única Asamblea y su voto tenía el mismo peso. Esa nueva cámara se erigió por tanto en la representante de la nación española y redactó una constitución aprobada en 1812, que reflejó los principios básicos del liberalismo político:

• Soberanía Nacional
• División de poderes
• Sufragio universal masculino
• Amplia declaración de derechos

Las Cortes de Cádiz aprobaron también unas leyes destinadas a abolir el Antiguo Régimen:

• Supresión de los señoríos
• Abolición de los gremios
• Supresión de la inquisición.
• Igualdad de todos los españoles frente a la ley y los impuestos

Pero la situación bélica impidió aplicar todo lo legislado en Cádiz. Frente a los liberales que impulsaron las Cortes y la Constitución, los antiguos privilegiados sólo deseaban el regreso de la situación anterior de 1808

Análisis y comentario de texto de los artículos más importantes de las Cortes de Cádiz.

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812.

“Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la
siguiente Constitución:

Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos
hemisferios.

Art.2 La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser
patrimonio de ninguna persona o familia.

Art.3 La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo,
pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales.

Art.4 La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y
justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de
todos los individuos que la componen.

Art.8 También está obligado todo español, sin distinción alguna, a contribuir
en proporción a sus haberes para los gastos del Estado.

Art.12 La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica,
apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y
justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.

Art.13 El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin
último de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos
que la componen.

Art.14 El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada
hereditaria.

Art.15 La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.

Art.16 La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.

Art.17 La potestad de aplicar las leyes en causas civiles y criminales reside
en los tribunales establecidos”.

Para saber más:



Mapa conceptual:




SEGUNDA SESIÓN:

2.EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO

2.1.LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO

Fernando VII, llamado el Deseado, regreso a España en 1814. Los liberales pretendían que el monarca jurase inmediatamente la Constitución de 1812, pero los absolutistas presionaron para que restaurase el absolutismo y anulase toda la legislación liberal de las Cortes de Cádiz.

El rey, impulsó un golpe de Estado mediante el cual: clausuró las Cortes y anuló la Constitución. Era la vuelta al Antiguo Régimen. Muchos liberales fueron detenidos y otros tuvieron que exiliarse o pasar a la clandestinidad.

Los opositores del absolutismo organizaron múltiples pronunciamientos la mayoría de los cuales fueron reprimidos y sus dirigentes o colaboradores ejecutadAos.

Análisi y comentario de texto. El regreso al absolutismo.Manifiesto de Fernando VII, 4 de Mayo de 1814

Manifiesto de Fernando VII de 4 de mayo de 1814

Declaro que mi real ánimo no es solamente no jurar ni acceder a dicha constitución ni decreto alguno de las Cortes generales, a saber los que sean depresivos de los derechos de mi soberanía (...) sino el de declarar aquella constitución tales decretos nulos y de ningún valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como sino hubiesen pasado jamás tales actos (...) Y como el que quisiese sostenerlos y contradijese esta mi real declaración (...) atentaría contra las prerrogativas de mi soberanía y felicidad de la Nación (...) declaro reo de lesa majestad a quien tal osare o intentare, y que como a tal se le imponga la pena de vida (...). Gaceta de Madrid, jueves 12 de mayo de 1814.

Mapa conceptual:


2.2.El TRIENIO LIBERAL

En 1820, un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabeza de San Juan (Sevilla) logró triunfar, inaugurando el Trienio Liberal (1820- 1823).

El Rey se vio obligado a acatar la Constitución de 1812, decretar una amnistía y convocar elecciones. Las nuevas cortes integradas en su mayoría de diputados liberales, restauraron gran parte de las reformas de Cádiz. Se creo asimismo:

•La Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados que defendían el orden liberal

Fernando VII ante esta situación, pidió ayuda a las potencias europeas para restaurar una vez más el absolutismo. La Santa Alianza encargo a Francia la intervención militar en España y en 1823, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis entraron en España, derrotaron a los liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto.

Fernando VII y el Trienio Liberal





Los 100.000 hijos de San Luis.



Mujeres en la Historia: Maria Pineda:

Mariana de Pineda Muñoz o Mariana Pineda (n. Granada; 1 de septiembre de 1804 - m. ibid.; 26 de mayo de 1831) fue una heroína española de la causa liberal del siglo XIX, ejecutada mediante el garrote vil a la edad de 26 años.

En 2006, el Gobierno de la Unión Europea rindió homenaje y le otorgó su nombre a la entrada principal del Parlamento Europeo, como símbolo de la aportación española a la lucha por los derechos y libertades en Europa. También en el Congreso de los Diputados, en Madrid, figura su nombre junto a los de otros españoles héroes de la libertad.

Heroína de la libertad

Su ejecución pretendió castigar a la causa de los liberales, lo que la convirtió en una mártir para éstos, pero también en un símbolo popular de la lucha contra la falta de libertades. La biógrafa Antonina Rodrigo ha encontrado romances sobre Mariana en países como Argentina o Italia.

En 1925, el poeta de Granada Federico García Lorca termina la obra dramática homónima basada en su historia (Mariana Pineda, romance popular en tres estampas), que estrenará dos años más tarde en el Teatro Goya de Barcelona la compañía de Margarita Xirgu, y dando posteriormente a conocer aún más a esta figura histórica que ya se había recogido popularmente en la calle.



2.3. LA QUIEBRA DEL ABSOLUTISMO

La vuelta al absolutismo (1823-1833) fue seguida de una gran represión contra los liberales y de la destrucción de todas las obras legislativas del Trienio. Pero los gobiernos de Fernando VII se mostraron incapaces de dar solución a los graves problemas que tenía que afrontar el país:

• Existía una difícil situación económica. Era pues imprescindible una reforma fiscal que obligase a los privilegiados a contribuir con sus impuestos. Pero estos eran los principales defensores del absolutismo y el rey no podía atacar sus intereses sin perjudicar a los suyos propios.

• Se produjo un conflicto dinástico. Fernando VII había tenido sólo hijas y la Ley Sálica impedía a las mujeres reinar España. Para garantizar el trono a su hija mayor Isabel, el rey dicto la Pragmática Sanción que derrogaba la ley anterior. Muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron que el trono correspondía al príncipe Carlos, hermano del rey.

Video sobre el conflicto dinástico y el inicio del Carlismo



ALMERÍA: LOS COLORADOS



Pingurucho de los Coloraos

Monumento levantado por el Ayuntamiento a un grupo de liberales que, procedentes de Gibraltar, vinieron a Almería en agosto de 1824 para intentar proclamar la Libertad y la Constitución de 1812. Fueron fusilados por los absolutistas al no tener
éxito en su intento. El recuerdo a los coloraos durante los siglos XIX y XX es una de las señas de identidad de nuestra Almería contemporánea.El 24 de agosto de 1824 fueron fusilados, sin juicio previo y de rodillas y por la espalda, 22 de aquellos liberales en la Rambla de Belén, a la altura de la calle Granada.

Restablecimiento del Monumento y restauración de los aniversarios en la actual Democracia

El monumento a los Mártires de la Libertad fue destruido en 1943 con motivo de la primera visita del general Franco a Almería. Durante la Dictadura no se celebraron los actos de homenaje. Con la llegada de la Democracia el Ayuntamiento y un grupo de hombres progresistas impulsaron la recuperación de la tradición liberal. En 1987 se
restableció el Pingurucho de los coloraos en la Plaza del Ayuntamiento y todos los años, los 24 de agosto, se recuerda la hazaña de aquellos luchadores por la Libertad.



EL FUSILAMIENTO DE TORRIJOS



El liberal José María Torrijos (1791-1831), acompañado por sus compañeros, es fusilado por las tropas de Fernando VII (1784-1833) en las playas de Málaga.

Obra maestra de la pintura de historia del siglo XIX español, fue encargada en 1886 directamente por el Gobierno liberal de Praxedes Mateo Sagasta (1825-1903) durante la regencia de la reina María Cristina de Austria (1806-1878), como ejemplo de la defensa de las libertades para las futuras generaciones.

El militar José María Torrijos (1791-1831) llegó a ser capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tras la vuelta al absolutismo, se sublevó y fue víctima de una emboscada preparada por el gobernador Vicente González Moreno, quien le había asegurado el triunfo de la rebelión.

http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/fusilamiento-de-torrijos-y-sus-companeros-en-las-playas-de-malaga/oimg/0/

TERCERA SESIÓN

LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)

4. La revolución liberal (1833- 1843)

4.1. LA GUERRA CARLISTA

A la muerte de Fernando VII, su hija heredera Isabel tenía sólo tres años

A) Los sectores más absolutistas:Apoyaron los derechos al trono del hermano de Fernado VII don Carlos.

B)Maria Cristina (la madre de Isabel), que era la regente busco el apoyo de los liberales.

Se inicio así la guerra civil que, bajo la forma de un conflicto dinástico, significaba el enfrentamiento entre: AbsOlutistas (Carlistas) y Liberales (Isabelinos)


Los partidarios del Carlismo eran los defensores del Antiguo Régimen:

• Monarquía absoluta.
• Preeminencia social de la iglesia católica.
• Conservación de un sistema legal particularista (fueros).
• Formas de propiedad tradicional de la tierra


Frente a ellos, los isabelinos presentaban un conglomerado de intereses.

La propia monarquía y la nobleza cortesana tenían como interés esencial la defensa del trono y sus privilegios, pero vieron en la unión con los sectores liberales la única forma de enfrentarse al carlismo

Al frente de isabelino se unieron también la burguesía, las clases populares urbanas y el campesinado del centro sur peninsular, partidarios de un cambio de régimen basado en las ideas del liberalismo:

• Monarquía Constitucional.
• Libertad de la propiedad.
• Movilidad social.

La guerra se prolongo durante siete años. El Convenio de Vergara puso fin a la guerra, pero el carlismo se mantuvo a lo largo de casi todo el siglo XIX.

Video sobre el Carlismo



4.2.LAS REFORMAS PROGRESISTAS

Los Liberales se hallaban divididos en dos facciones:

•Moderados, partidarios de reformas más limitadas.

•Progresistas,que querían desmantelar toda la estructura del Antiguo Régimen.

En medio de la guerra carlista para contar con el apoyo de los liberales, María Cristina impulso la formación de un gobierno liberal.

Entre 1835 y 1837, los progresistas encabezados por Mendizábal implantaron un régimen liberal. Un conjunto de leyes permitieron:

• La disolución del régimen señorial.
• La desvinculación de la propiedad.
• Desamortización de las propiedades del clero y los ayuntamientos.

Con lo que se liberalizó la propiedad agraria.

Otras leyes decretaron:

• La supresión de las aduanas interiores.
• La extinción de los gremios

Que se oponían a libre ejercicio de la industria y el comercio

Desamortizaciópn de Mendizabal:


Este proceso culminó con la Constitución de 1837, la cual reconocía:

• Soberanía nacional.
• Derechos individuales.
• Aceptaba el papel moderador de la Corona a la que concedía algunos poderes (derecho de vetar leyes, disolver el Parlamento).
• El sistema electoral era censitario

La sublevación de la Granja y la Constitución de 1833



4.3. La Regencia de Espartero

En 1837, los moderados con el apoyo de María Cristina, accedieron al gobierno e intentaron dar un giro conservador al proceso de revolución liberal. Un movimiento de oposición se alzó contra la Regente, que se vio obligada a dimitir en 1840.

El progresista general Espartero fue nombrado regente. Pero este en 1843, se vio obligado a dimitir y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina.



CUARTA SESIÓN

LA ETAPA ISABELINA: EL LIBERALISMO MODERADO (1843-1868)

5.1.LA DÉCADA MODERADA (1843-1854)

Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado, estuvo al frente del gobierno. En esta etapa se consolidó el liberalismo en España, pero con un carácter conservador y centralista..

Así impulsaron el sufragio censitario. Además, el ejército continuó teniendo una enorme influencia, pues todos los grupos recurrían a él para intentar hacerse con el poder (pronunciamientos), y la administración del Estado se configuró de forma centralista y autoritaria.

La acción de gobierno

En este periodo se promulgó la Constitución de 1845, que estableció un sufragio muy restringido y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. También se firmo un concordato con la santa sede (1851), que configuraba un Estado confesional.

Otras reformas moderadas fueron las de Hacienda, que centralizó los impuestos en manos del estado, y la elaboración de un Código penal (1851), que unifico las leyes anteriores. También se elimino la Milicia Nacional y se creo la Guardia Civil (1844) para mantener al ley en el medio rural.

Video sobre la Década Moderada (1843-1854)



5.2. DEL BIENIO PROGRESISTA A LA CRISIS DEL SISTEMA ISABELINO.

En 1854 triunfó un pronunciamiento militar (Vicálvaro), apoyado por progresistas y por moderados descontentos que habían fundado la Unión Liberal, dirigida por el general O´Donnell.

Entre 1854-1856 (Bienio Progresista), los progresistas de Espartero intentaron restaurar los principios del régimen constitucional de 1837 y realizar reformas económicas. Así, Madoz llevó a cabo una nueva desamortización, que afecto a los bienes de los ayuntamientos, y también impulsó la construcción del ferrocarril.

La última etapa del reinado de Isabel II (1856-1868) fue de alternancia en el poder entre los moderados y la Unión Liberal. Se impulsó una política colonialista, que tuvo en la Guerra de África (Marruecos, 1859- 1860) su máximo exponente



QUINTA SESIÓN:

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

6.El Sexenio democrático (1868- 1874)

6.1.LA REVOLUCIÓN DE 1868

A partir de 1866 se produjo una grave crisis económica, que unida al desgaste político del régimen isabelino, desencadeno una revolución contra la monarquía. Los sublevados fueron aquellos grupos marginados del poder:

• Unionistas.
• Progresistas.
• Demócratas

El movimiento encabezado por los militares Prim (progresista) y Serrano (Unionista), estallo en septiembre de 1868 con la sublevación de la escuadra del brigadier Topete en la bahía de Cádiz. Finalmente Isabel II tuvo que marchar hacia el exilio.

Se formo un gobierno provisional, a cuyo frente se colocaron Prim y Serrano que impuso un programa de reformas:

• Se reconocían los derechos fundamentales (imprenta, reunión, libertad de culto)
• Sufragio Universal Masculino.
• Se reformo la enseñanza.
• Se democratizaron los ayuntamientos.
• Aprobaron la Constitución de 1869, de carácter democrático.

6.2.La Monarquía Democrática (1870-1873)

La Constitución de 1869 establecía la monarquía como forma de gobierno y hubo que buscar un rey entre las dinastías europeas. El elegido fue Amadeo de Saboya, de las casa real Italiana, con una concepción democrática del papel de la monarquía.

Pero Amadeo contó siempre con la oposición de los moderados, los carlistas y la iglesia, que se mantuvieron fieles a los borbones.

Además el nuevo rey tuvo que hacer frente al estallido de dos conflictos armados: una insurrección en la isla de Cuba y una nueva guerra carlista. Falto de apoyos y con demasiados ‘problemas por resolver, Amadeo de Saboya renunció al trono en febrero de 1873



6.3.LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)

Ante la abdicación del rey, las Cortes españolas votaron por una gran mayoría la proclamación de la República (Febrero de 1873).

La República nació con escasas posibilidades de éxito. Los republicanos tenían un amplio programa de reformas sociales y, por primera vez se pretendió organizar el Estado de forma federal.

Pero la República tuvo que enfrentarse a un buen número de problemas:

• Las guerras carlistas y cubanas crecieron en importancia.
• La divisón de los propios republicanos dificultaron la actuación de los gobiernos.

Finalmente los republicanos más radicales precipitaron revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena, que se proclamo cantón independiente. Además los monárquicos no aceptaron el régimen republicano y empezaron a organizarse para restaurar la monarquía de Alfonso, el hijo de Isabel II.

En enero de 1874, un golpe de Estado protagonizado por el General Pavía y entrego la presidencia del ejecutivo al general Serrano. Pero este finalmente fracaso y se volvio a instaurar la república.



NICOLAS SALMERÓN

A pesar de ser una de las figuras intelectuales y políticas más relevantes del siglo XIX español, Nicolás Salmerón Alonso (Alhama de Almería, 1837-Pau, 1908) es un ilustre desconocido cuando acaba de cumplirse el centenario de su muerte. Aquel presidente de la Primera República, que en 1873 dimitió de su cargo porque se negó a firmar unas sentencias de muerte, atesoró una de las trayectorias másrepresentativas de un agitado siglo. Salmerón fue catedrático de Universidad, ministro de Gracia y Justicia y presidente del Congreso de los Diputados y de la República. Pero su vida estuvo también salpicada de exilios, cárcel y represiones de todo tipo. “En cualquier caso”, señala la historiadora María Carmen Amate, “siempre puso su imperativo moral, la ética, por delante de otras consideraciones de conveniencia, egoísmo u oportunismo. Su vida fue la renuncia constante de un hombre íntegro, un símbolo de la Institución Libre de Enseñanza y, prueba de ello, la encontramos en su lucha contra la pena de muerte o contra la esclavitud. . Influido por su padre, un médico liberal, y por su hermano mayor, que también fue un dirigente republicano, Nicolás sustentó toda su filosofía política en el krausismo, una doctrina liberal, laica y regeneracionista.


SEXTA SESIÓN

LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA

En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó, en Sagunto, a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, como rey de España.

7.1. El SISTEMA CANOVISTA.

El nuevo sistema político, configurado por Antonio Cánovas de Castillo, tenía un carácter claramente conservador y se fundamentaba en un sistema parlamentario liberal, pero escasamente democrático. Existían dos grandes partidos:

• El partido conservador, liderado por Cánovas, era partidarios del inmovilismo político, la defensa de la iglesia y del orden social.
• El partido liberal, encabezado por Práxedes Mateo Sagasti, se mostraba inclinado a una reforma de carácter más democrático, laico y social.

Con todo ambos eran partidos de notables, que coincidían ideológicamente en lo esencial, defensa de :

• La monarquía.
• Propiedad privada.
• Constitución.
• Estado centralista y uniforme.

La estabilidad del sistema vino favorecida por la redacción de una nueva Constitución (1876), que presentaba un claro carácter moderado. También contribuyó la pacificación bélica que se consiguió tras el fin de la guerra carlista (1876) y la insurrección cubana (1878)

La alternancia del poder

Conservadores y liberales se pusieron de acuerdo para alternarse en el ejercicio del poder (turno pacífico), controlando la vida política española. Ello fue posible por que llegar al gobierno no tenía que ver con ganar las elecciones, sino con el partido escogido por el rey para formar gobierno.

Esta situación era posible gracias a un sistema electoral corrupto que manipulaba las elecciones y no dudaba en falsificar actas o comprar votos. Además se utilizaban todo tipo de prácticas coercitivas sobre el electorado. Apareciendo el fenómeno del caciquismo.

7.2. Los Nacionalismos

El afianzamiento de un Estado centralizado, provocó la aparición de movimiento nacionalistas:

• En Cataluña, el fuerte impulso de la Reinaxenca, dio paso al surgimiento de organizaciones políticas que demandaban la autonomía.
• En el País Vasco, la abolición de los fueros, generó un movimiento de protesta que culminó en la creación del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
• En Galicia, el gallegismo se mantuvo como un movimiento cultural.

7.3. La Crisis del 98

En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba, la cual era apoyada por Estados Unidos.

El fin del conflicto llegó en 1898,cuando EE.UU. declaró la guerra a España, tras el hundimiento del acorazado americano Maine en el puerto de la Habana. Después de una corta guerra España fue derrotada y perdió sus últimas colonias; Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

La derrota de 1898 provoco en la sociedad y en la clase política española un estado de frustración y se estableció una fuerte sensación de pesimismo. Como reacción surgieron movimientos regeneracionistas que pedían una verdadera democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción.